WhatsApp

Consejos y novedades para mejorar tu salud integralmente

Conoce las últimas noticias para tu bienestar

Blog

Consejos de una cardióloga para quienes planean subir el Cerro Chirripó

La cardióloga Paula González Zúñiga no sabe lo que es subir el Cerro Chirripó, pero sí tiene claro lo que deberían hacer en materia de salud preventiva quienes planean caminar hasta el punto más alto de Costa Rica.

Tres consejos para aplicar hoy mismo:
  1. Antes de emprender un esfuerzo físico importante, consulte a un cardiólogo.
  2. Sométase de manera periódica a un electrocardiograma.
  3. Reduzca el consumo de carbohidratos.

 

José David Guevara Muñoz
Periodista de Mi Bienestar
editorial@mibienestarcr.com

La cardióloga Paula González Zúñiga no sabe lo que es subir el Cerro Chirripó, pero sí tiene claro lo que deberían hacer en materia de salud preventiva quienes planean caminar hasta el punto más alto de Costa Rica.

Primero, consultar a un cardiólogo para que este valore el estado de su corazón por medio de un interrogatorio bien dirigido y detecte posibles alertas cardiovasculares como dolores toráxicos, desmayos y palpitaciones. (Esta nota tiene información útil para usted: «Más del 90% de los infartos podrían prevenirse»).

Segundo, someterse a un electrocardiograma, una prueba que mide la actividad eléctrica del corazón. «Se pueden observar ritmos anormales (arritmias) y se pueden detectar daños en el músculo cardíaco», explica la Biblioteca Médica Virtual del Hospital Metropolitano.

«Dependiendo de los resultados que se obtengan, podría ser recomendable hacer una prueba de esfuerzo, pero esto varía de paciente a paciente», manifiesta quien también ejerce su profesión en el Hospital San Juan de Dios. (Lea el recuadro ubicado al final de esta nota: ¿Qué es una prueba de esfuerzo?).

Cuenta esta doctora que con cierta frecuencia atiende a pacientes que acuden a su consultorio con el objetivo de ser examinados pues se están preparando para subir los 3.821 metros sobre el nivel del mar que tiene el Chirripó, el «inquilino» más famoso de la Cordillera de Talamanca.

«Yo no lo he subido, pero quiero hacerlo», confiesa esta egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica que suma 16 años de ejercicio profesional. (Vale la pena leer la nota «Antes de comprar las tenis, revísese el corazón»).

En consonancia con lo que recomienda la Dra. González, al también cardiólogo Andrés Garzona Navas, le preocupa el alto riesgo que corren muchas personas que participan en actividades físicas exigentes sin haberse sometido primero a un exhaustivo chequeo médico. (No se quede sin leer la nota «El cuidado del corazón empieza en la infancia»).

La enfermera Mónica Ceciliano Rivera, del servicio de Cardiología del Hospital Metropolitano, puntualiza que el riesgo consiste en esforzar el corazón al máximo sin saber cuál es su verdadero estado, sobre todo en un país como Costa Rica, en el que la dieta habitual incluye muchos carbohidratos (harinas), lo cual se manifiesta en pacientes con colesterol alto e hipertensión mal tratada.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  entre los factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón están edad, sexo, antecedentes familiares, tabaquismo, mala alimentación, falta de actividad física, consumo de licor, hipertensión, diabetes y obesidad.

¿Qué es una prueba de esfuerzo?

También se llama ecocardiograma con ejercicios o ecocardiograma de esfuerzo.

En esta prueba, se toman imágenes de ecografía del corazón mientras descansa y mientras camina en una cinta para caminar.

Se hace para determinar si se debilita el músculo cardíaco.

Es más sensible y más específica que el electrocardiograma solo.

La prueba de esfuerzo puede hacerse para detectar enfermedades del corazón. O para conocer los niveles seguros de ejercicio después de un ataque al corazón o de una cirugía del corazón. 

Fuente: Biblioteca Médica Virtual del Hospital Metropolitano.

Más noticias

¿Que tipo de citas deseas agendar hoy?

Para agendar una cita debés tener en cuenta lo siguiente:

Si la cita es para los servicios de Medicina Deportiva, el agendamiento se hace a través de nuestro canal de WhatsApp.


Si la cita es para algún servicio de Bienestar, podés agendarla desde el sistema de agendamiento en línea.

Elegí el tipo de agendamiento según el servicio que necesites.ow, and we will be in touch shortly.

Recibe información de interés de manera frecuente